Los drones están de moda. Su amplio abanico de precios y la gran variedad de marcas y modelos disponibles, hacen que sean los dispositivos electrónicos del momento.
En este artículo comparamos los mejores drones calidad precio del mercado, te proporcionamos una completa guía de compra y abordamos su normativa vigente.
Índice de contenidos
Los 7 mejores drones calidad precio de 2023
1. Ryze Dji Tello Mini
Dron ideal para niños y adultos principiantes que quieren empezar a hacer fotos y vídeos.
Alcance: 100 m | Autonomía: 13 min| Peso: 135 gramos | Vídeo: 720p | Fotos: 5MP
El Ryze DJI Tello Mini tiene una estabilidad fantástica dentro de su gama. De hecho, no tiene nada que envidiar a la que tienen drones de 300 euros.
Tiene control de altura, pero no GPS. Así que no tiene la opción de RTH (Regreso a casa) y, si estás en el campo y viene una racha de viento, es probable que lo pierdas.
El dron se puede controlar a través de una aplicación móvil, que también sirve para realizar fotos y vídeos. Hace fotos aceptables, con una calidad suficiente para entretenimiento, pero no para aficionados a la fotografía. En el caso de los vídeos, graba en 720p HD, pero su calidad está limitada porque no permite insertar una tarjeta Micro SD. Esto implica que la calidad de tus vídeos está limitada por grabarse directamente en tu móvil mediante WI-FI. Eso sí, su estabilización es muy buena.
Tiene un rango de control entre los 15-20 metros (en horizontal) y unos 30 metros (en altura). Es bastante justito para un dron de este tipo. Su vuelo es bastante rápido y ágil, más que suficiente si quieres darle un uso recreativo. Puede con vientos de hasta 10-15 km/h, pero a partir de los 10 km/h se va a los lados y tienes que corregir su trayectoria.
No trae cable de carga y su batería tiene una autonomía de unos 10 minutos, así que es recomendable comprar al menos una batería de repuesto.
- Ideal para niños y adultos principiantes.
- Graba vídeos en 720p HD.
- Muy buena estabilización para el precio que tiene.
- Barato y ligero.
- Puede con vientos de 10-15 km/h.
- No tiene GPS ni ranura para insertar tarjeta Micro SD.
- Si eres aficionado a la fotografía, se te quedará corto.
2. Potensic Mini
Dron muy sencillo de volar, fantástico para niños.
Alcance: 20-25 m | Autonomía: 10-15 min| Peso: 400 gramos | Cámara: 720p
El Potensic Mini Drone se puede pilotar por control remoto 2.4 GHz y a través del Wi-Fi de tu teléfono móvil.
Es fácil de manejar para los más pequeños de la casa y está protegido frente a los golpes. Dispone de cuatro protectores de hélice redondos e incluye modos prácticamente automáticos. Despega y aterriza con una tecla, el modo sin cabeza y la función de retención de altitud para mantener la altura de vuelo.
Además, este modelo te permite colocar el móvil en unas gafas de realidad virtual (no incluidas). Usando estas gafas, disfrutarás de la realidad virtual 3D.
Lleva tres baterías y la duración de cada una es de 5-7 minutos, aunque su duración real total es de unos 10 min. Lo bueno es que se cargan rápido a través del ordenador o de un Power Bank gracias a su cable de carga USB. Tiene un alcance de 20-25 metros.
- Muy sencillo de pilotar, ideal para niños.
- Fantástico para practicar y pasar después a un dron más grande.
- Control remoto o mediante aplicación.
- La batería avisa cuando le queda poca carga.
- Permite colocar unas gafas de realidad virtual (no incluidas).
- Batería real limitada a unos 10 minutos.
- Fotos y vídeos con calidad justita.
3. DJI Spark
Dron tecnológicamente muy competitivo y perfecto para iniciarte en el mundo audiovisual.
Alcance: 2 Km | Autonomía: 16 min| Peso: 300 gramos | Vídeo: 1080p Full HD | Fotos: 12MP
El DJI Spark es el segundo dron más pequeño de la marca. Graba en 1080p Full HD y tiene un estabilizador de cámara muy potente y preciso.
Incorpora sensores antichoque delanteros y en la parte inferior. Los primeros impiden que el dron se abalance sobre ti cuando te estás grabando y los segundos evitan que desciendas demasiado rápido y choques contra el suelo, protegiendo la cámara y el gimbal (estabilizador de la cámara).
Su tiempo de vuelo útil es de 9-10 minutos, así que es recomendable disponer de al menos tres baterías. Se pueden cargar mediante un USB, de manera que podrás cargarlas en campo usando un power bank, por ejemplo.
Tiene múltiples modos de vuelo inteligente como por ejemplo:
- El típico Follow me: el dron te sigue donde vayas.
- Modo trípode. La velocidad de vuelo se limita a 3,6 km/h y la respuesta a los movimientos de la palanca se reduce para que los movimientos sean más controlados.
- El dron se mantiene estacionario incluso con rachas de viento.
Se puede pilotar a través del teléfono móvil y del mando. Es más recomendable hacerlo con el mando porque su pilotaje es más preciso.
- Muy buen estabilizador de cámara.
- Graba en 1080p Full HD.
- Varios modos de vuelo inteligente.
- Su diseño protege muy bien su cámara.
- Puede mantener la posición incluso en situaciones en las que no hay GPS.
- Se puede pilotar mediante aplicación móvil o control remoto.
- A su sistema de control por gestos le falta madurar un poco.
- Tiempo de vuelo algo ajustado.
4. DJI Mini 2
Dron ideal para principiantes y para usuarios que quieren volar uno sin tener que obtener ningún certificado.
Alcance: 10 Km | Autonomía: 31 min| Peso: 249 gramos | Vídeo: 4 K/30fps | Fotos: 12MP
El DJI Mini 2 destaca por su ligereza y reducido tamaño. Sus excelentes capacidades hacen que se pueda usar como único dron o como dron secundario cuando sales a volar drones FPV para hacer alguna toma estabilizada o fotografía aérea. Igualmente, es fantástico para sacar tomas en espacios pequeños.
Su sistema de transmisión es mejor que el de su predecesor, evitando pérdidas de señal inesperadas cuando hay obstáculos. Sustituye la señal Wi-Fi (más inestable y menos potente) por la Ocusync 2.0 (más robusta).
Otra gran mejora es su cámara. Es capaz de grabar en 4K hasta 30 fps y a cámara lenta a 2,7K hasta 60 fps, además de hacer zoom digital. Hace muy buenas fotos aéreas y panorámicas gracias a su modo de foto panorámica.
A pesar de ser pequeño, su autonomía sorprende: 31 minutos de vuelo teóricos que se transforman en 25-26 minutos en la vida real. Incorpora una toma USB, así que puedes cargarlo de viaje con un power bank.
Su principal desventaja es que no tiene sensores antichoque para mantener su peso por debajo de los 250 gramos. Y también carece de modos de vuelo inteligente como el famoso follow me.
Sin embargo, sí que incorpora los modos quickshot. Se trata de modos automáticos que sirven para que el dron haga tomas cinemáticas (como un círculo o una elipse) sin apenas esfuerzo. ¡Importante! Para poder usar estos modos rápidos, necesitas tener insertada una tarjeta Micro SD.
- Ligero y pequeño.
- No requiere ningún certificado para volarlo.
- Capaz de grabar en 4K.
- Hace muy buenas fotos aéreas y panorámicas.
- Muy buena autonomía: 31 minutos.
- Tiene toma USB, puedes cargarlo con un power bank.
- Con mucho viento pierde estabilidad.
- No tiene modos de vuelo inteligente.
5. DJI Mavic Air
Dron tecnológicamente muy competitivo y perfecto para iniciarte en el mundo audiovisual.
Alcance: 4 Km | Autonomía: 21 min| Peso: 1,5 kg | Vídeo: 4 K/30 fps | Fotos: 32 MP
El dron DJI Mavic Air destaca por tener sensores antichoque delanteros, traseros y en la parte inferior. Esto hace que sea prácticamente imposible de estrellar contra una superficie.
Su cámara permite grabar en 4K, así que la calidad de la imagen es muy buena. Graba vídeos 4K a 30 f/s y 100 Mb/s para captarlo todo con calidad UHD.
Conserva el mismo estabilizador y los mismos modos de vuelo que el modelo anterior. No obstante, como es un poco más grande y sus motores son un poco más potentes, soporta mayores velocidades de viento y puede ir más rápido. Así que es capaz de generar vídeos a más velocidad y puede alejarse más del mando durante el vuelo.
Con este dron ya puedes empezar a hacer vídeos semi profesionales o incluso profesionales. De hecho, en interiores se requieren drones así de pequeños para poder evitar obstáculos que con drones más grandes sería imposible.
Dispone de un almacenamiento interno de 8GB para guardar fotos y vídeos directamente en el dron. También tiene una ranura para tarjeta Micro SD y permite exportar archivos por medio de su puerto USB 3.0 Tipo C.
- Almacenamiento interno de 8GB.
- Vídeos semi profesionales y profesionales.
- Prácticamente imposible de estrellar.
- Graba con calidad 4K.
- Precio más elevado.
6. DJI Air 2S
Un dron con calidad profesional si quieres grabar y hacer fotos con baja luz.
Alcance: 12 Km | Autonomía: 31 min| Peso: 600 gramos | Vídeo: 5,4 K/30 fps | Fotos: 20 MP
El DJI Air 2S incorpora algunas mejoras con respecto al Mavic Air. Su cámara tiene un sensor de 1 pulgada y es capaz de grabar hasta 5,4 K a 30 fps, a 4 K hasta 60 fps y a 1080p hasta 120 fps. Los 5 K permiten recortar imágenes sin perder calidad. Además, su sensor de una pulgada (mayor que otros drones) proporciona un rendimiento mejor en condiciones de baja luz. Así que, si la calidad de la imagen es importante para ti y vas a trabajar habitualmente en condiciones de baja luminosidad, este modelo es perfecto para ti.
En cuanto a fotografías, es capaz de hacer fotos en raw hasta 20 megapíxeles y todo tipo de fotografías panorámicas. Sin embargo, su principal desventaja es que no tiene apertura variable. Sí incorpora zoom digital, muy útil cuando usas alguno de los modos de seguimiento. Aprovechando el seguimiento y el movimiento automático del dron, puedes ir haciendo zoom simultáneamente y conseguir un efecto vértigo muy sencillo. Ten en cuenta que, a mayor zoom, menor calidad de imagen.
Aparte de los sensores frontales y traseros, también incorpora sensores superiores para proteger el dron de cualquier obstáculo situado encima. Estos sensores favorecen que el seguimiento (el active track) sea mucho más seguro y funcione muy bien (es capaz de evitar hasta las ramas de los árboles).
Como novedad, incluye los MasterShots, una modalidad de vuelos automáticos que combinan distintas filigranas. Es una opción muy chula e interesante para usuarios que no sean expertos en el control manual del dron. Puede, por ejemplo, combinar una serie de tomas del objetivo fijado con distintas músicas.
- Vídeos y fotos de mucha calidad, incluso en condiciones de baja luz.
- Tiene zoom digital.
- Incorpora sensores superiores que mejoran el seguimiento.
- MasterShots: vuelos automáticos muy visuales.
- La cámara no tiene apertura variable.
7. HUBSAN H501s
Dron muy rápido y estable, a un precio muy ajustado.
Alcance: 150-200 m | Autonomía: 15 min| Peso: 2,14 kg | Vídeo: 1080p Full HD | Fotos: 3 MP
El dron Hubsan H501s se caracteriza por ser un dron prácticamente semiprofesional a un precio muy bajo y que no decepciona en ningún punto importante. Su tiempo de vuelo es de unos 15 minutos.
Su GPS le permite implementar modos de vuelo inteligente como Regreso a casa (RTH), Órbita y Follow me. Además, aunque no detecte satélite, puedes volarlo en modo ATI. En modo ATI significa que no va a estar geoposicionado, únicamente va a tener su control de altura.
Tiene motores brushless y lleva una cámara FPV integrada que envía la señal por 5,8 GHz. Esta señal la puedes recibir en una pantalla FPV o en unas gafas FPV.
La cámara puede capturar fotos de calidad y videos 1080p HD. No obstante, este dron no dispone de un estabilizador de imagen o gimbal. La calidad del disparo es óptima cuando el dispositivo está parado con la luz detrás de él.
Su mando FPV tiene una antena directiva con un gran alcance (150-200 metros), que funciona correctamente cuando el dron está delante de ti. Si quieres controlarlo cuando está detrás, necesitarás usar unas gafas o una pantalla aparte.
Permite incorporar una tarjeta Micro SD de un máximo de 32 GB para grabar vídeo y fotos. Es recomendable montarla en el dron y no en el mando. Así, aunque perdiera la señal, las fotos seguirían en la tarjeta.
- Dron semiprofesional y barato.
- Largo alcance: 150-200 metros.
- Cámara FPV.
- Graba en 1080p HD.
- Puedes añadirle una tarjeta Micro SD.
- No tiene estabilizador de imagen (gimbal).
Tabla comparativa de los mejores drones de 2023
Nota: para ver la tabla al completo, desplázala hacia la derecha.
Modelo | Ryze DJI Tello | Potensic Mini | DJI Spark | DJI Mini 2 | DJI Mavic Air | DJI Air 2S | Hubsan H501s |
Imagen | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Análisis | |||||||
Alcance | 100 m | 20-25 m | 2 Km | 10 Km | 4 Km | 12 Km | 150-200 m |
Autonomía | 13 min | 10-15 min | 16 min | 31 min | 21 min | 31 min | 15 min |
Vídeo | 720p | 720p | 1080p Full HD | 4 K/30 fps | 4 K/30 fps | 5,4 K/30 fps | 1080p Full HD |
Fotos | 5MP | 720p | 12MP | 12 MP | 32 MP | 20 MP | 3 MP |
Peso | 135 gramos | 400 gramos | 300 gramos | 249 gramos | 1,5 kg | 600 gramos | 2,14 kg |
¿GPS? | No | No | Sí | No | Sí | Sí | Sí |
Ver en Amazon | Ver en Amazon | Ver en Amazon | Ver en Amazon | Ver en Amazon | Ver en Amazon | Ver en Amazon |
Nota: para ver la tabla al completo, desplázala hacia la derecha.
Guía de compra
Tipos de drones
Drones sin cámara – gama muy baja
Este tipo de drones no tienen cámara, así que si quieres grabar imágenes, tendrás que acoplar una cámara deportiva. Para comprobar si tu modelo puede soportar una cámara, prueba a cargarlo antes con un objeto de peso similar.
Si su vuelo se mantiene estable con esa carga adicional, puedes incorporarle una cámara deportiva. Ten en cuenta que no podrás manipular la cámara desde el suelo y la imagen no será ultraestable, pero puede servirte para hacer un apaño.
- No incluimos ningún modelo de este tipo porque por algo más de precio tienes un dron con cámara incluida.
Drones con cámara – gama baja
Por menos de 200 euros, puedes conseguir un dron con cámara. Los motores de este tipo drones pueden ser con escobillas o sin escobillas. Los primeros tienen menos potencia y son más baratos, mientras que los segundos son más potentes y tienen más autonomía.
La mayoría de ellos cuenta con la tecnología FPV (first person view) que te permite ver en tiempo real lo que está viendo la cámara del dron mediante Wi-Fi u otro tipo de señal. El dron crea una señal Wi-Fi a la que te conectas con el móvil (como si te conectaras a tu router de casa) y a través de la aplicación móvil del fabricante puedes ver la imagen en tiempo real. Es simplemente una forma de conectar tu dron con el móvil (como podría ser bluetooth) y no te cuesta dinero ni datos de internet.
- La principal desventaja de la señal Wi-Fi es que la imagen tiene algo de retraso y no tiene mucha calidad.
Drones con cámara (gama media y alta)
Suelen tener una buena cámara y mucha estabilidad en el aire gracias a su sistema GPS, barómetro, control de altura….
Su sistema de transmisión para el FPV es mejor que el de los drones más baratos. Así por ejemplo, los modelos avanzados de la marca DJI usan la señal Ocusync 2.0, que es más robusta, estable y potente que la señal Wi-Fi. Estos avances hacen que los drones con esta señal puedan llegar a tener un alcance máximo de kilómetros (en distancia y en altura).
- Si eres aficionado a la fotografía y quieres tener resultados semiprofesionales o profesionales, estas gamas son las más adecuadas para ti.
Puedes pilotarlos a través de tu móvil o tablet, que te recomendamos sean de gama media en adelante porque los de gama baja suelen dar bastantes fallos. No obstante, como este tipo de drones tienen ya bastante calidad, lo mejor es comprarlos y manejarlos con su mando correspondiente. De esta manera, el pilotaje será mucho más preciso que con el móvil.
Calidad de la cámara
La resolución de la cámara del dron aumenta con el precio. Existen modelos con calidad 1080p o incluso 4K. Además, la mayoría dispone de gimbal, un elemento encargado de estabilizar la imagen.
Autonomía
Incluso en modelos de gama media-alta, la autonomía de este tipo de aparatos todavía no es demasiado alta. El rango suele estar entre los 10 y los 30 minutos. Puedes usar baterías de repuesto para aumentar el tiempo de uso.
Distancia máxima de alcance
Es el radio de operación del dron en distancia y en altura. Cuando alcanza la distancia y/o altura máxima, pierde el contacto con el mando o el móvil, deteniéndose o volviendo al punto de partida.
Cuanto mayor sea su alcance, más margen de maniobra tendrás para volarlo, pero también deberás ser más precavido. Si lo vas a usar en exteriores, te recomendamos que tenga 50 m de alcance (como mínimo). En interiores este aspecto no es tan importante.
- Si tu presupuesto es ajustado (menos de 200€), tu dron probablemente no llegue más allá de los 150 m de distancia. Mientras que los modelos más caros pueden alcanzar los 10km.
FPV (first person view)
Modo de pilotaje que permite ver en tiempo real lo que está viendo la cámara, de manera que el usuario pilota como si estuviera a bordo.
En los modelos más asequibles, la imagen que capta la cámara del dron la recibes en tu móvil a través de Wi-Fi. En este caso, la calidad de la imagen no es muy buena y va con retraso. En los más avanzados, puedes usar una pantalla FPV que recibe la imagen a través de una señal de 5,8 GHz (imagen analógica). Se trata del sistema más fluido, con menos retraso y con más calidad de imagen que puedes encontrar actualmente en drones domésticos.
Gps y modos de vuelo
Los drones más avanzados cuentan con GPS, una función que sirve para localizarlo en caso de pérdida y para configurar opciones como:
Modo de vuelta a casa
El dron regresa a ti cuando supera el alcance máximo o cuando se queda sin batería.
Función follow me (sígueme)
Como su nombre indica, el dron te sigue adonde vayas.
Configuración de ruta
Puedes establecer una ruta determinada para que el dron la reproduzca.
Memoria interna
Si piensas hacer muchas fotos y vídeos con tu dron, asegúrate de que cuenta con suficiente memoria interna y/o con la posibilidad de instalar una tarjeta de memoria externa. Así podrás almacenar todo tu contenido en ella, liberando espacio de la memoria interna.
- Otra opción es transferir las fotos y vídeos a tu móvil o tablet.
Cómo se controlan
Los drones se controlan a través de una aplicación móvil o con un mando de radiofrecuencia.
Los que se manejan con una aplicación son los más baratos y de menor alcance, ya que se conectan mediante Wi-Fi. Los que se pilotan con un mando tienen un mayor radio de acción y su pilotaje es más preciso.
Drones recomendados
Mejor dron con cámara – DJI Mavic Air
- Sensores antichoque delanteros, traseros y en la parte inferior.
- Su cámara graba en 4K.
- Capaz de generar vídeos a gran velocidad.
- Almacenamiento interno de 8GB.
- Soporta altas rachas de viento.
- Precio más elevado.
Mejor dron para principiantes – Ryze Dji Tello Mini
- Graba vídeos en 720p HD.
- Muy buena estabilización para el precio que tiene.
- Barato y ligero.
- Puede con vientos de 10-15 km/h.
- No tiene GPS ni ranura para insertar tarjeta Micro SD.
- Si eres aficionado a la fotografía, se te quedará corto.
Mejores marcas de drones
DJI
Es probablemente la marca mejor valorada actualmente. Sus drones se encuentran entre los más vendidos y más recomendados por los usuarios en Internet. Todos ellos, incluso los más baratos, incorporan una cámara que graba y hace buenas fotos. En definitiva, la marca china es sinónimo de calidad y profesionalidad, aunque también a un precio más elevado que el de otras marcas.
Potensic
Esta marca se caracteriza por ofrecer una amplia gama de drones. En su catálogo, tienes la opción de elegir entre modelos mini, para principiantes, avanzados y premium.
Hubsan
Esta marca fabrica drones de muy buena calidad a precios bajos. Tiene modelos tanto para principiantes como para usuarios expertos que quieren pilotar drones de carreras.
Normativa de drones 2023
El organismo encargado de regular el uso de drones en España es la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).
Desde comienzos del año 2021, está en vigor la nueva normativa europea 2020/1058 que regula el uso de UAS (vehículos no tripulados), incluyendo los drones usados para trabajos de fotografía y vídeo. La norma establece un nuevo sistema de categorías de drones y en función de ellas unos requisitos a cumplir para poder volarlos de forma legal.
La normativa establece 7 clases según el tipo de aparato y 3 categorías dependiendo del uso. El resultado son 21 posibles combinaciones, pero nos centraremos en las clases C0, C1 y C2 y en la categoría abierta (con sus subcategorías A1, A2 y A3) por ser las más habituales para usos recreativos.
Clases según el tipo de dron
Clase C0 – drones hasta 250 gramos
Clase C1 – drones de 250 a 900 gramos
Clase C2 – drones de 900 gramos a 4 kg
Categorías según el riesgo del vuelo
Las categorías de uso se clasifican según el riesgo del vuelo. Hay tres: abierta, específica y certificada.
La categoría abierta cubre los vuelos que son de riesgo bajo operacional (recreativos) e incluye las subcategorías A1, A2 y A3. Las más habituales en el ámbito de trabajos relacionados con la imagen son la A1 para drones C0 y C1 y la A2 para los drones C2.
En la tabla que figura a continuación se especifican, dentro de la categoría abierta, las restricciones y condiciones para cada tipo de dron y subcategoría.
Nota: si no ves la tabla al completo, desplázala con el dedo.
Limitación de la subcategoría | Requisitos del dron | Requisitos del piloto |
---|---|---|
A1 Se permite el sobrevuelo de personas ajenas a la operación. | Clase C0 (peso inferior a 250 gramos) | Familiarizarse con el manual de usuario. |
A1 Se permite el sobrevuelo de personas ajenas a la operación. | Clase C1 (peso inferior a 900 gramos) | Familiarizarse con el manual de usuario. Formación A1/A3 obligatoria. Se realiza de forma online y la imparte AESA (teoría + examen). |
A2 Se permite el vuelo cerca de personas ajenas a la operación manteniendo una distancia de seguridad (5-30 m) | Clase C2 (peso inferior a 4 kg) | Familiarizarse con el manual de usuario. Formaciones A1/A3 y A2 obligatorias. El examen para el A2 es online y lo realiza AESA, pero tienes que preparártelo por tu cuenta. |
A3 Operaciones en áreas donde no se espera poner en peligro a personas ajenas a la operación. Se debe mantener una distancia de 150 m de áreas comerciales, residenciales, industriales o recreacionales. | Clase C2 (peso inferior a 4 kg) Clase C3 (peso inferior a 25 kg) | Familiarizarse con el manual de usuario. Formación A1/A3 obligatoria. Se realiza de forma online y la imparte AESA (teoría + examen). |
Nota: si no ves la tabla al completo, desplázala con el dedo.
Requisitos necesarios para pilotar cualquier tipo de dron
1. Registro de operador de UAS
Desde el 1 de enero de 2021, es obligatorio que todos los pilotos de drones estén registrados como operador de UAS (operador de drones). Es un registro gratuito y se hace de forma online.
- EXCEPCIÓN: si vas a pilotar un dron de juguete no tienes que registrarse como operador. Se consideran drones de juguete aquellos que están dentro de la normativa de juguetes.
Una vez registrado como piloto operador de UAS, obtendrás un certificado con tu nombre y con un número de registro de piloto operador. Este número es importantísimo porque sustituye la placa ignífuga que se solicitaba antes y que incluía los datos del usuario, el número de serie, etc. Esta placa ya no es necesaria, ahora lo que se exige es tener ese número de registro de operador de UAS en el dron de forma visible.
2. Seguro de responsabilidad civil, recreativo o profesional
Actualmente se exige tener un seguro de responsabilidad civil para volar cualquier dron. independientemente de su peso, de que lo vueles a nivel profesional o de forma recreativa, en categoría abierta o específica. Necesitas un seguro a terceros.
- A nivel recreativo puedes tener un seguro que te cubra por unos 18 €/año y a nivel profesional por unos 150 €/año.
Cuando se apruebe el nuevo Real Decreto UAS, que aún no tiene fecha, probablemente los drones por debajo de 250 gramos no necesiten ese seguro. Pero a día de hoy sí que es necesario.
3. Reglas de vuelo para el uso cualquier dron
En España y en prácticamente todos los países existen normas de carácter general, como son:
- La altura máxima de vuelo es de 120 metros.
- Debes mantener en todo momento el contacto visual con el dron. Y, como máximo, puede alejarse a 500 metros.
4. Espacio aéreo
No puedes volar un dron donde te apetezca. En el momento en el que se eleva medio metro del suelo, un dron está ocupando espacio aéreo y pasa a regirse por la entidad que gestiona el espacio aéreo. En el caso de España, se trata de AESA.
- Para saber en qué espacios puedes volar o no, echa un vistazo a la página web de ENAIRE, la gestora de la navegación aérea en España. También puedes descargarte su aplicación móvil.
Las mejores ofertas en drones de 2023
Los drones más vendidos de 2023
Otros artículos que pueden interesarte:
Estos artículos también pueden interesarte…