¿Quieres encontrar monedas, joyas, reliquias… en playas, parques, en el campo o cualquier otro lugar? En ese caso, un poco de paciencia y un buen detector de metales son tus perfectos aliados. Tanto si lo quieres para uso profesional o simplemente para pasar el rato, existe un detector de metales para ti.
En este artículo comparamos los mejores detectores de metales del mercado y te proporcionamos una completa guía de compra.
Índice de contenidos
- Tabla comparativa de los 7 mejores detectores de metales de 2023
- Análisis de los 7 mejores detectores de metales calidad precio de 2023
- Partes de un detector de metales
- Guía de compra: qué detector de metales comprar
- Nuestros 3 modelos recomendados
- Legislación aplicable a los detectores de metales
- Preguntas frecuentes
Tabla comparativa de los 7 mejores detectores de metales de 2023
Nota: para ver la tabla al completo, desplázala hacia la derecha.
Modelo | Minelab Vanquish 440 | Garrett Ace 250 | Fisher F22 | Nokta Makro Simplex | Suffla | SUNPOW | Garrett Ace 250 |
Imagen | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Análisis | |||||||
Diámetro bobina | 10 pulgadas | 9 pulgadas | 9 pulgadas | 11 pulgadas | 11 pulgadas | No tiene bobina | 9 pulgadas |
Profundidad | 1 m | 60 cm | 34 cm | 31 cm | 10-30 cm | 12 cm | 30-35 cm |
¿Pantalla? | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí | No | Sí |
Peso | 1,2 kg | 1,2 kg | 1,3 kg | 1,3 kg | 1,3 kg | 340 gramos | 1,84 kg |
Modos | 5 | 5 | 4 | 4 | 5 | 1 | 3 |
¿Sumergible? | No | Sí, solo bobina | Sí, solo bobina | Sí, solo bobina | Sí, solo bobina | Sí | Sí, solo bobina |
Ver en Amazon | Ver en Amazon | Ver en Amazon | Ver en Amazon | Ver en Amazon | Ver en Amazon | Ver en Amazon |
Nota: para ver la tabla al completo, desplázala hacia la derecha.
Análisis de los 7 mejores detectores de metales calidad precio de 2023
1. Minelab Vanquish 440
El Minelab Vanquish 440 es un detector muy versátil que usa la tecnología multifrecuencia Multi-IQ, muy útil para buscar todo tipo de metales en cualquier tipo de terreno. Es muy estable en terrenos muy mineralizados como la playa o el campo.
Dispone de 5 modos de búsqueda: monedas, reliquias, joyería, personalizado y todo metales (tecla rápida, para detectar cualquier tipo de metal). Además, su función Pinpoint localiza objetivos con mucha precisión para que no tengas que excavar agujeros muy grandes.
Tiene 10 niveles de sensibilidad, 10 niveles de volumen y 3 tonos distintos: bajo (metales ferrosos), medio (oros y bronces) y alto (platas, cobre y aluminio) en función de su conductividad. Tiene una entrada normal de 3,5mm si quieres usar auriculares en vez el altavoz. Es capaz de detectar simultáneamente con dos tonos un metal valioso de otro que no lo es.
Tiene 12 segmentos de discriminación: de -9 a 0 (material ferroso) y del 0 al 40 (material no ferroso: joyerías, papeles de aluminio, monedas pequeñas, anillos…). Permite eliminar los segmentos (correspondientes a determinados metales) que no quieres que identifique para que no pite si los encuentra.
Su bobina de 10 pulgadas es capaz de detectar objetos hasta 1 m de profundidad, aunque dependerá del tipo de metal y de su tamaño.
Se alimenta con 4 pilas alcalinas doble A y dispone de una entrada USB para conectar un cargador y ejecutar actualizaciones.
Es fácil de montar y desmontar y solo pesa 1,2 kg.
- Muy versátil: sirve para todo tipo de metales y de terreno.
- Estable en terrenos muy mineralizados como playas.
- Ligero: pesa 1,2 kg.
- Hay modelos más baratos.
2. Garrett Ace 250
El Garrett Ace 250 es uno de los detectores más vendidos del mundo y el más utilizado por aquellas personas que quieren empezar a detectar sin gastarse mucho dinero. Tiene un diseño robusto y pesa solo 1,2 kg. Gracias a su empuñadura acolchada y a su brazalete ajustable, es cómodo usarlo durante largas jornadas.
Tiene 5 modos de búsqueda: monedas, reliquias (bronce, plomo), joyería (anillos, collares, brazaletes), personalizado y todo metales. Por ejemplo, si seleccionas el modo monedas, al pasar una moneda delante, el detector suena y se muestra en la pantalla. Si con el mismo modo activado pasas una chapa, una lengüeta de una lata o un clavo, el detector no pita, pero sí se ilumina el segmento correspondiente.
Cuenta con un cursor gráfico Target ID que es capaz de diferenciar entre 12 segmentos de discriminación de muestra ajustables. Además, tiene 8 niveles de sensibilidad diferentes, lo que permite regular tanto la profundidad como la interferencia con la que funciona el detector.
Su pantalla LCD es grande y tiene dos escalas: una inferior que indica qué objetivos van a poder ser detectados en función del modo escogido y una superior que indica qué objetivo has detectado. En la parte superior de la pantalla aparecen los nombres de los objetivos más comunes ordenados en función de su conductividad.
Emite 3 sonidos diferentes: objetos con una alta conductividad como las monedas producen un sonido de campana, objetos de media conductividad como joyería, níquel o lengüetas de las latas emiten un sonido distinto y objetos de baja conductividad como hierro o clavos producen un sonido seco.
Funciona con 4 pilas doble A que vienen de serie, pero se pueden poner pilas recargables. Las pilas tienen una duración aproximada de entre 20 y 40 horas. La entrada de auriculares es de Jack grande.
- Uno de los más adecuados para personas que quieren empezar.
- Diseño robusto y cómodo para largas jornadas.
- Pantalla LCD grande.
- Precio asequible.
- En terrenos muy mineralizados es inestable.
3. Fisher F22
El Fisher F22 es al mismo tiempo intuitivo de utilizar y con características más avanzadas que lo sitúan en el rango medio de los detectores.
Se caracteriza por tener una bobina concéntrica elíptica triangular de 9 pulgadas. Como es una bobina estrecha, es muy eficaz en áreas estrechas y en zonas donde los buenos objetivos se mezclan con la basura. Además, es impermeable y se puede sumergir en aguas poco profundas.
Es resistente a la intemperie, así es que es ideal para diferentes tipos de clima. Además, la entrada de los auriculares viene con una cubierta de goma para evitar que entre agua o escombros. La bobina y la parte inferior del tallo pueden ser sumergidas, pero no se puede hacer lo mismo con el resto del detector, incluyendo la carcasa de control.
Tiene más componentes que otros modelos como el Garrret, así que puede que te lleve más tiempo montarlo. Pesa alrededor de 1,3 kg y, como su reposabrazos está acolchado, es cómodo de usar durante horas. Funciona únicamente con dos pilas.
Dispone de cuatro modos de búsqueda:
- Joyería: ignora los objetos que contienen hierro.
- Monedas: rechaza el hierro y los objetos hechos con aluminio o papel de aluminio.
- Artefacto: el detector de metales no rechaza nada, se activan todas las categorías de objetivos presentes en este modelo.
- Personalizado: el usuario elige los ajustes precisos que desea utilizar.
Su gran pantalla LCD es muy visual y contiene indicadores como:
- Target Category ID Numbers: indica el tipo de metal detectado (oro, plata, hierro)
- Nº de dos dígitos de identificación del objetivo (1-99), es decir, es capaz de identificar 99 tipos diferentes de objetivos. De 1 a 19, objetos ferrosos; de 20 a 29, objetos de aluminio; 30 a 39, níqueles de Estados Unidos… Es decir, permite una identificación más precisa de los objetivos, que no sólo tiene en cuenta a conductividad del metal, sino también su tamaño y posición en el suelo.
Completando la salida visual, este detector tiene 4 tonos: bajo, bajo, medio y alto. Cuando se usa en conjunto con la pantalla, entiendes mejor lo que estás detectando.
- Uso intuitivo.
- Resiste muy bien la intemperie y todo tipo de climas.
- Discrimina muy bien en áreas estrechas y cuando hay mucha basura férrica.
- Capaz de identificar 99 tipos distintos de objetivos.
- Información muy detallada: pantalla + tonos de audio.
- Precio más elevado.
- En suelos con alta mineralización, es probable que haya interferencias.
4. Nokta Makro Simplex
El Nokta Makro Simplex es un detector con una relación calidad precio espectacular, ideal si quieres buscar tesoros bajo el agua, tierra mojada o humedales.
Es sumergible a 3 m de profundidad (protección IP68) y tiene un excelente sistema de vibración que se activa cuando se encuentra sobre un objetivo. Además, está especialmente protegido contra la entrada de polvo.
Gracias a su balance de tierra automático, funciona perfectamente en terrenos muy mineralizados y con alta conductividad, como en aguas saladas, o dulces y hasta en arena mojada.
Viene con 4 modos: todo metal, campo, parque o área recreativa (zona con mucha basura) y playa.
Como está especialmente diseñado para encontrar metales en el agua, cuenta con muy buena iluminación. Su pantalla LCD está retroiluminada, así como su teclado, y tiene una linterna trasera para que puedas usarlo en condiciones de baja visibilidad.
Tiene unos acabados muy finos y la sensación de tenerlo en brazos es muy agradable. Pesa solo 1,3 kg, su mango es muy ergonómico y su bastón se puede ajustar desde 63cm a 132cm, así que se adapta muy bien a la estatura del usuario.
El mango vibra cada vez que detecta un objetivo metálico. Su vibración es ideal para personas con problemas auditivos y para la detección submarina.
Se alimenta con una batería que se carga mediante un cable USB. Las actualizaciones que se vayan incorporando a este detector puedes instalarlas enchufando el cable USB al ordenador.
- Ideal si quieres buscar metales bajo el agua o en arena mojada.
- Excelente relación calidad-precio.
- Sumergible a 3 m de profundidad.
- Pantalla iluminada.
- Diseño ergonómico.
- Además de pitar, vibra.
- Se alimenta con una batería.
- La pantalla es un poco pequeña.
5. Suffla SMD 01
El Suffla SMD 01 destaca por la cantidad de accesorios que incluye: pala para realizar agujeros, auriculares, pilas y mochila para transportarlo.
Su bobina impermeable doble d de 11 pulgadas, al ser un 30% más grande que la mayoría, tiene un rendimiento más estable y se puede usar en playas, arroyos, bosques, granjas y patios. No obstante, si lo usas en áreas muy mineralizadas, puede que el detector no deje de pitar. En ese caso, disminuye la sensibilidad o aumenta la discriminación.
Puede llegar a detectar objetos enterrados a 10 – 30 cm de profundidad, dependiendo del tipo y tamaño. Discrimina bastante bien los metales nobles (como el oro y la plata) del hierro, aunque a veces da falsos positivos, que se pueden evitar ajustando la sensibilidad de forma que el detector ignore las señales más débiles.
Tiene 5 modos de operación:
- Todo metal: pita cuando detecta cualquier tipo de metal.
- Pinpoint: te indica con precisión dónde está el metal que buscas para que excaves en el lugar exacto.
- Disc (discriminación): elimina los metales y objetos que no deseas, y pita únicamente cuando detecta lo que estás buscando.
- Notch: ignora residuos metálicos y basura.
- Tone: emite diferentes sonidos en función de lo que detecte.
También es perfecto para niños porque es intuitivo de usar y tiene pocas opciones. Pesa 1,3 kg, se puede ajustar de 41 a 52 pulgadas y la estructura del reposabrazos es robusta y ligera. No obstante, en el caso de los niños, lo más habitual es que no aguanten más de 20 minutos con él en brazos.
Funciona con 2 pilas de 9 V que duran aproximadamente algo más de 5 horas. Si esto te supone un problema, siempre puedes sustituirlas por pilas recargables.
- Muchos accesorios incluidos.
- Pantalla con iluminación.
- Precio muy ajustado.
- Vástago regulable en longitud.
- A veces da falsos positivos.
- Instrucciones en inglés.
6. SUNPOW
El Sunpow es un detector muy básico y ligero. De hecho, no tiene ni pantalla. Basta con que pulses un botón y lo muevas para ver si detecta o no objetivos. Es sumergible (certificación IP68), así que puedes usarlo en lagos, ríos, estanques y océanos.
Cuando detecta un objeto metálico (hierro, aluminio, oro, bronce, plata…), te puede avisar con vibración, emitiendo un pitido o con ambos. Tiene un amplio rango de uso: es perfecto para playa, césped, tierra… No obstante, no discrimina entre los distintos metales: simplemente te indica que ha descubierto un metal, sea cual sea. Tampoco permite ajustar la sensibilidad.
De forma superficial no es capaz de detectar, a no ser que el objeto perdido esté a escasos milímetros de la superficie. La mejor forma de búsqueda en la arena es clavar el pincho e ir moviéndolo con la punta enterrada en arena.
Puede buscar metales que están a una profundidad de hasta 12 cm y se alimenta con una pila de 9 V.
- Muy barato y ligero.
- Extremadamente simple de usar.
- Sumergible.
- No tiene pantalla.
- No discrimina entre metales ni permite ajustar la sensibilidad.
7. Garrett Ace 150
El Garrett Ace 150 es el detector más sencillo de la marca Garrett, con una excelente relación calidad-precio y un fácil manejo.
Tiene 3 modos de búsqueda:
- Todo metal: para encontrar todo tipo de objetivos sin anular ningún metal.
- Joyería: para encontrar anillos, relojes, collares, pulseras… anulando objetivos de hierro y chapas.
- Monedas: para localizar monedas, eliminando también los objetivos de hierro y chapas, además de las lengüetas de las latas.
Dispone de un panel de control, una pantalla digital en la que se puede ver la profundidad a la que se encuentra el objeto, el tipo de metal que está detectando, el nivel de batería, los controles de sensibilidad y los distintos modos.
Tiene 2 escalas indicadoras: la inferior, que muestra el ajuste de discriminación seleccionado y la superior que analiza cada objetivo mostrando el resultado en pantalla. En las escalas, los metales de baja conductividad (como el hierro) se muestran a la izquierda y los de mayor conductividad a la derecha.
Emite 3 tipos de sonidos en función de la conductividad del objeto detectado: tono de campana para metales con alta conductividad (como monedas), otro tono para metales de conductividad media (como un anillo, níquel o una moneda extranjera) y un tono más seco para metales con una conductividad baja (como el hierro y los clavos).
A diferencia del Garrett Ace 250, este modelo no tiene pinpoint, así que no podrás ajustar tu búsqueda y puede que te toque excavar un agujero muy grande para encontrar el objeto. También es más pesado que el Ace 250, así que no se recomienda para largas jornadas.
Viene de serie con un plato de 16,5 x 22,8 cm y puede alcanzar entre 30-35 cm de profundidad.
En terrenos con alta mineralización (como el mar) o mucha basura férrica, es posible que de falsos positivos y que se vuelva un poco loco. En ese caso, baja la sensibilidad hasta que notes que está más estable.
- Precio asequible.
- Fácil de usar.
- Puede alcanzar profundidades elevadas.
- Solo tiene 3 modos de búsqueda.
- No tiene pinpoint.
- En terrenos con alta mineralización da falsos positivos.
Partes de un detector de metales
- Plato o bobina: parte que detecta los metales.
- Caja de control: aloja la electrónica del detector (altavoz, fuente de alimentación, circuitería, controles y pantalla LCD)
- Vástago o mástil: parte que dota de robustez al conjunto.
- Estabilizador: se coloca en el brazo y sirve para realizar un rastreo más uniforme y ayudar a la ergonomía y la comodidad del usuario.
Guía de compra: qué detector de metales comprar
Antes de comprar un detector de metales, es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:
Palabras clave para elegir un detector
Discriminación
Capacidad que tiene un detector para discriminar o diferenciar un metal de otro de manera aproximada. Es un parámetro importante porque no es lo mismo encontrarse con una chapa de botella que con una moneda de oro.
En general, los detectores de metales funcionan bien distinguiendo metales férricos (hierro y elementos con hierro en su composición, como el acero) de los que no, pero les cuesta más distinguir entre el resto de metales. Hay modelos con una discriminación más alta que otros.
- La discriminación funciona rechazando aquellos metales que queden por debajo del metal seleccionado y detectando los que queden por arriba.
Notch
Característica que funciona muy bien en combinación con la discriminación. El notch nos permite anular un determinado metal y detectar objetos que tengan una conductividad por debajo o por encima de este metal.
- La discriminación y el notch funcionan muy bien de manera combinada. Por ejemplo, imagina que quieres encontrar oro en un campo plagado de balas (plomo). Para poder discriminar el oro, fijarías la discriminación por debajo del oro y anularías el plomo con el notch. Como el hierro tiene una conductividad mayor que el plomo, si solo usas la discriminación, el detector no podría distinguir el oro del hierro.
Potencia, profundidad o sensibilidad
La profundidad a la que los detectores pueden detectar metales depende de varios elementos: la mineralización del suelo (cantidad de sales disueltas), la humedad, forma y posición del objeto metálico, su tamaño (cuanto más grande, más identificable), así como su nivel de oxidación (si es avanzado puede detectarse incluso estando muy enterrado).
La profundidad especificada por el fabricante suele ser una profundidad teórica ideal, de manera que en la práctica esta profundidad máxima suele ser menor.
La sensibilidad va unida al aumento de profundidad. Cuanta mayor sea la sensibilidad del detector, a mayor profundidad podrás detectar. Como regla general, la sensibilidad es recomendable mantenerla lo más alta posible para alcanzar la máxima profundidad. No obstante, puede que en ocasiones el detector comience a pitar sin parar. Esto puede deberse a que estés en un terreno altamente mineralizado, que haya mucho contenido de sal en el mar, excesiva basura de hierro acumulada o que estés cerca de otros detectores que funcionan con la misma frecuencia. Para solucionarlo, basta con que bajes la sensibilidad hasta que notes que está más estable.
Balance de tierra
Los terrenos con sales minerales disueltas son capaces de conducir la electricidad y en este tipo de terrenos el buen funcionamiento del detector puede verse afectado. Como las sales son conductoras, el detector puede interpretar erróneamente que está ante la presencia de un metal. cuando no es así.
Para evitar este efecto indeseado y que el detector funcione correctamente, se usa el balance de tierra. Muchos detectores lo tienen automático (ideal para principiantes) y en otros hay que ajustarlo de manera manual.
Para qué lo vas a usar
¿Quieres encontrar pepitas de oro, monedas, vetas, joyas, reliquias….? ¿En el campo o bajo el agua? ¿Son objetos grandes o pequeños? ¿De qué material están hechos? ¿Se sitúan a mucha profundidad o a poca? Antes de comprar un detector debes tener muy claro cuál es tu objetivo porque cada modelo es apropiado para un determinado tipo de uso. Incluso hay algunos que son detectores todoterreno y pueden servir para varios finalidades.
Tipo de tecnología que usa el detector
Los detectores por su tecnología pueden ser de dos tipos:
VLF o de baja frecuencia
Discriminan entre los diferentes metales y les afecta la mineralización del terreno o el tipo de terreno en el que se encuentren, de manera que pueden arrojar datos erróneos en terrenos con muchas sales disueltas. Estos detectores por lo regular son más baratos y más comunes para el usuario principiante. Su uso principal es para buscar monedas y joyería.
- Si quieres discriminar entre los metales o buscas en terrenos con mucha basura de hierro, escoge un detector VLF.
De pulsos e impulsos
No discriminan entre los distintos metales, excepto algunos que diferencian el hierro del resto de los metales. No les afecta o les afecta menos la mineralización del terreno o el tipo de terreno en el que se encuentren. Pueden llegar a altas profundidades y son muy eficaces en zonas muy limpias ya que nos garantiza que adonde nos indique está el tan codiciado metal. Actualmente son más caros que los VLF.
- Si quieres bucear o buscar objetos grandes a gran profundidad o cerca del mar, selecciona uno de pulsos.
Presupuesto
No siempre un detector caro es mejor que un detector barato o es lo que más se adecua a lo que necesitas. Hay detectores por 300 euros de mucha calidad y detectores muy caros que tienen un montón de funciones que nunca vas a utilizar o que incluso tienen menos profundidad que detectores de menor precio.
Solo tiene sentido gastarse más de 1.000 euros en un detector si lo que quieres es encontrar objetos a gran profundidad o pequeños objetos de oro a una profundidad considerable.
Detector analógico
Fueron los primeros en comercializarse. Actualmente se siguen fabricando, carecen de sistema digital, pantalla, automatismos o programas computacionales. El usuario debe ser un usuario experimentado para manejarlos a través de sus reguladores y botones. Suelen ser más baratos.
Detector digital
Tienen automatismos, una computadora interna y se caracterizan por tener una pantalla LCD que, a través de iconos, ayuda a identificar el metal. También son capaces de hacer un balance de tierra automático, de manera que no es necesario que sepas usar ningún tipo de calibración. Algunos de estos detectores han incorporado últimamente el sistema GPD o de geolocalización para que, una vez tengas ubicada una zona, puedas guardarla en un mapa.
Pinpoint
Herramienta muy útil tanto para usuarios principiantes como para avanzados. Es un localizador que indica exactamente dónde tienes que cavar y evita que realices agujeros muy amplios.
Cuando estás haciendo un agujero en el suelo y no encuentras el objeto que buscas, el Pinpoint te señala en qué dirección tienes que seguir cavando.
Identificación numérica
Los detectores más avanzados son capaces de identificar el metal que se encuentra bajo tierra con 100 números. Cada rango de números equivale a un tipo de metal, aunque estos valores pueden variar ligeramente en función del modelo del detector y la marca. Por ejemplo:
- Hierro: 0 – 40
- Plata: 89 – 90
- Oro: 53 – 62
Tamaño del plato
Generalmente, un plato grande puede detectar metales a mayor profundidad de búsqueda, aunque si es demasiado grande puedes perder objetos pequeños y es más incómodo de usar.
La mejor opción es usar un plato intermedio (de 11 pulgadas o 27 cm), que te proporcione la suficiente profundidad sin perder objetos pequeños.
- Si lo que quieres buscar son pepitas de oro u otros objetos muy pequeños, necesitas un plato muy pequeño.
Platos concéntricos
Son redondos y están formados por dos bobinas, una dentro de otra.
Platos de doble d
Están formados por dos des contrapuestas, abarcan mayor superficie y son algo más estables en terrenos mineralizados.
Pantalla LCD o botones
Cuando el detector identifica un objeto metálico, te lo notifica emitiendo un sonido y/o a través de una pantalla LCD. En los primeros, el sonido varía dependiendo del metal localizado, de manera que los modelos más sencillos tienen un tono para metales férricos y otro para el resto y los más sofisticados incluyen varios tonos en función del metal. Los segundos te permiten visualizar en la pantalla la composición del metal detectado, ofreciendo información extra.
Existen detectores muy buenos tanto con pantalla LCD como sin ella. En los que tienen pantalla, los valores de sensibilidad y discriminación se ajustan con los botones de (+) y (–) y el resultado se ve en ella. En los modelos sin pantalla, los valores de sensibilidad y discriminación se ajustan girando una rueda.
La ventaja de los detectores con pantalla es que permiten identificar la conductividad de varios metales a la vez y discriminarlos selectivamente. Por ejemplo, si quieres detectar oro en un campo lleno de balas, un detector con pantalla LCD te permitirá anular exclusivamente el plomo para poder distinguir correctamente el oro. Sin embargo, con un detector sin pantalla, no podrás discriminar el plomo del oro.
Tonos de audio
Al igual que puedes ver en la pantalla el número correspondiente a la conductividad del objeto localizado, siempre es recomendable que el detector tenga al menos 3 tonos de audio: un tono para los objetos de hierro, otro para objetos de conductividad media (como el oro) y otro para objetos de conductividad alta (como la plata).
Peso del equipo
Un detector pesa de media entre 1 y 3 kg. La primera hora es cómodo, pero después de llevar una hora y media, dos horas detectando… te empiezan a doler los brazos y las manos.
Por encima de los 2 kg, el detector es pesado y no es adecuado para trabajar durante largas jornadas (8 – 9 horas) porque te cansarás mucho.
Características extra
Los modos de búsqueda
La mayoría de detectores anulan determinados metales en función de los objetivos a los que te quieras dirigir. Por ejemplo, existe el modo reliquias, modo monedas, modo joyería… En este caso se eliminaría el hierro y determinados objetos como los objetos metálicos, de aluminio o de anillas, o de vueltas o chapas. Nosotros personalmente preferimos con una pantalla LCD anular todos los objetivos que estén del 0 al 40, por ejemplo (todos los objetivos de hierro) y con la identificación visual y sonora decidir si queremos cavar o no queremos cavar.
Volumen del detector
Poder controlar el volumen del detector siempre es interesante. Si por ejemplo estás en una playa y no quieres que te escuchen, puedes bajar el volumen y trabajar con un sonido más suave. Además, hay detectores que tienen, por un lado, el control del volumen del hierro y, por otro, el control del volumen del resto de los metales.
Otra característica a tener en cuenta es el tono de fondo o threshold, un sonido constante que en ocasiones puede resultar molesto. Este sonido proporciona más información sobre la mineralización del terreno para poder controlar así el balance de tierra y la sensibilidad. De esta manera, puedes conseguir una mayor profundidad y discriminar mejor los metales. La mayoría de detectores sencillos no tienen esta funcionalidad y únicamente emiten un pitido en el momento en el que encuentran un objeto metálico.
Autonomía de la batería
Sobre el terreno no hay posibilidad de recargar el detector de metales. Por eso, es importante verificar con atención la autonomía, en función del uso que quieras darle. Si piensas utilizarlo varios días a la semana, elige un modelo cuya autonomía se aproxime a las 30 horas. Si solo vas a usarlo algún día que otro, un modelo de 10 horas es más que suficiente.
Otra opción es elegir un modelo con autonomía reducida pero cuya batería sea intercambiable y llevar siempre una de repuesto.
Nuestros 3 modelos recomendados
Mejor detector de metales barato – SUNPOW
Detector muy básico y simple de usar, perfecto si solo quieres divertirte un rato buscando monedas o joyas.
Mejor detector de metales para principiantes – Garrett Ace 150
Muy fiable y con las prestaciones suficientes para iniciarte en el maravilloso mundo de la detección de metales.
Mejor detector de metales para playa – Nokta Makro Simplex+
Fantástico si quieres buscar tesoros bajo el agua, tierra mojada o humedales. Dispone de una buena profundidad, además de iluminación y función vibración.
Legislación aplicable a los detectores de metales
Legislación a nivel estatal
En España existe la ley del Patrimonio Histórico Español que establece que no se puede usar un detector de metales en todas aquellas zonas que sean bienes catalogados como patrimonio histórico, bienes de interés cultural (zonas BIC), prospecciones arqueológicas y minerales y reservas naturales. Esto significa que en castillos, murallas, puentes antiguos, calzadas romanas, parques naturales… no puedes buscar con tu detector.
- Es necesario mantener una distancia mínima de 2 – 3 kilómetros de ese tipo de zonas. Cuanto mayor sea la distancia, mejor.
Legislación a nivel autonómico
Independientemente de lo que diga la ley del Patrimonio Histórico Español , hay que tener en cuenta lo que diga la legislación de cada comunidad autónoma. Ninguna de las legislaciones autonómicas prohíbe el uso de detectores de metales, excepto dos:
- En Andalucía se prohíbe su uso en campo y, para buscar en playas, tienes que solicitar un permiso en el ayuntamiento en la sección de cultura o de patrimonio. Esta solicitud es gratuita y la puede hacer cualquiera. .
- En la Comunidad Valenciana si quieres buscar tanto en playas como en el campo, tienes que pedir un permiso en el ayuntamiento en la sección de cultura o de patrimonio. Esta solicitud es gratuita y la puede hacer cualquiera.
Por lo tanto, si vives en Madrid, Barcelona, Castila La-Mancha, Castilla y León o Cáceres, puedes usar tu detector donde quieras siempre y cuando tengas en cuenta las advertencias anteriores.
- IMPORTANTE: Recuerda consultar la legislación vigente en la comunidad autónoma que vas a usar el detector de metales.
Tesoros de interés público
Si encuentras algo que pueda tener un valor histórico o del patrimonio, el 25% de su valor te correspondería a ti, el 25% sería para el dueño de la finca y 50% para el Estado. Si eres arqueólogo o geólogo y pides una autorización, tendrías que correr con todos los gastos y ceder al Estado el total de lo hallado sin percibir dinero a cambio.
Propiedad privada
En una propiedad privada, tienes que pedir permiso al dueño de la finca para poder usar el detector de metales. También es conveniente tapar los agujeros y, en definitiva, dejar el lugar lo mejor posible.
Objetos de la Guerra Civil
Si piensas buscar objetos de la Guerra Civil, ten en cuenta que tanto las trincheras como las fortificaciones están catalogadas como patrimonio histórico desde hace unos años y si encuentras un proyectil o algo peligroso, debes avisar a las autoridades competentes.
Preguntas frecuentes
Estos artículos también pueden interesarte…